El láser CO2

El láser de dióxido de carbono (láser de CO2) fue uno de los primeros láseres de gas que se desarrolló. Fue inventado por Kumar Patel de Bell Labs en 1964, y sigue siendo uno de los tipos de láser más útiles. Los láseres de dióxido de carbono son los láseres de onda continua de mayor potencia que están disponibles actualmente. También son bastante eficientes: la relación entre la potencia de salida y la potencia de la bomba puede llegar al 20%. El láser de CO2 produce un rayo de luz infrarroja con las principales bandas de longitud de onda centradas en 9,6 y 10,6 micrómetros (μm). Usa como fuente de calor el dióxido de carbono para generar el haz de luz amplificado, es decir, es un método gaseoso de generación de láser. La óptica láser y el CNC (control numérico por computadora) se encargan de dirigir el material o el rayo láser generado hacia donde hay que hacer el corte. Un láser de CO2 típico consiste en bombear eléctricamente una descarga de gas que luego se enfría por aire o ...